Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta Lindsay Lohan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lindsay Lohan. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de diciembre de 2015

Chicas malas (2004) de Mark Waters



La joven Cady (Lindsay Lohan) intenta
adaptarse a su nueva vida en el instituto
Seguramente no exista una película que represente mejor el universo estudiantil y que a la vez sepa burlarse de él e ironizarlo de una forma tan inteligente como ''Chicas malas''. Toda una caricatura del universo juvenil llena de mofa inteligente, la mejor forma de convertir una pesadilla (la vida en el insti lo es) en un auténtico chiste que sigue haciendo gracia una década después de ser concebida. Con este film Lindsay Lohan se ganó al público, un taquillazo la amparó nuevamente tras ''Ponte en mi lugar'' y de pronto se vio convertida en la estrella adolescente del momento y la verdad, talento no le faltaba porque la chica compone un personaje la mar de empático y que invita a la reflexión. Ella es Cady Heron una chica ingenua e inocente que comienza una nueva vida en un nuevo instituto y con un montón de gente nueva que se transformarán en su entorno diario, ¡toda una pesadilla que todos hemos vivido en nuestras carnes! Allí irá siendo testigo de las múltiples tribus que componen este nuevo mundo para ella. 

Adentrándose en el mundo de las ''Divinas''

Chismorreos en línea
De pronto ella se convierte en el cebo para tenderle una trampa a la chica guay del lugar, Regina George (genuina también Rachel McAdams, que ese mismo año sería la prota de ''El diario de Noa''), la reina mala que crea tendencia y que todos le hacen reverencias al pasar y nadie le tose. Lo que empieza como un juego sin importancia irá tomando caminos la mar de difusos, llenos de enredos, desengaños de todo tipo y peleas, muchas peleas en una jungla repleta de adolescentes, ¿qué mayor peligro puede existir? En fin, ''Chicas malas'' es una película genial, como comedia, de verdad, es única, sabe sacar humor negro de cualquier entresijo, es desvergonzada pero sin pasarse, tiene clase, tiene estilo, es un film redondo para pasar una tarde desternillante en el sofá, tanto si se es adolescente como si ya se tienen unos cuantos años más y se ha pasado, por ende, la adolescencia. 

Regina (Rachel McAdams) ha cogido unos cuantos kilitos

Considero que es de las mejores películas de temática juvenil que se han hecho nunca, posee incluso una valiosa moraleja, ante todo; hay que ser uno mismo y si te van a querer, te querran como tal, al fin y al cabo lo artificial acaba cansando y lo natural prevaleciendo. ¡Magna, en serio digo que es un film imprescindible! Mucho mejor de lo que puede parecer a simple vista.

Bailecito navideño de las ''Divinas''

miércoles, 16 de diciembre de 2015

Ponte en mi lugar (2003) de Mark Waters



Tess (Jamie Lee Curtis) y su hija Anna (Lindsay Lohan)
están a punto de experimentar un cambio brutal
A mí siempre me encantó esta película. ''Ponte en mi lugar'' es en realidad un remake de ''Viernes loco'', aunque la verdad, rehicieron la historia de forma más fresca, divertida e irreverente, en el buen sentido. Los grandes aciertos de la peli es que el reparto lo coronan Jamie Lee Curtis y Lindsay Lohan, la primera como estricta y controladora madre y la segunda como adolescente rebelde y alocada. Igual que en la película original, ambas acabarán en el cuerpo de la otra, aunque en esta ocasión la historia justifica mejor el hecho por el que este hecho ''sobrenatural'' acontece y el objetivo que cada una de ellas tiene que cumplir para recuperar sus respectivas identidades. El resultado es la mar de divertido, dando como resultado una comedia de enredos que fue la mar de bien acogida por el público. 

La reacción de Tess al verse en el cuerpo de su hija

La reacción de Anna no es mucho mejor
Lindsay Lohan estaba despegando y pues, demostró tener gran tirón en la taquilla, su ascenso a la fama fue álgido tras este film y bueno, ya sabemos lo que le fue deparando hasta convertirse a día de hoy en algo así como un juguete roto a consecuencia de los excesos de esto. La joven está magnífica, demuestra un gran talento y mucha naturalidad. Aunque Curtis es la reina de la fiesta, ese contraste que consigue trasmitir como recatada y responsable psicóloga encarnando al personaje adulto real y su cambio radical cuando es ''poseída'' por la personalidad alocada de su hija, resulta fascinante, demostrando una vez más ser una auténtica reina de la comedia, como antaño lo había sido para el terror. 

Disimulando, que no se note el cambio

La peli es muy entretenida, muy divertida e incluso posee su lado crítico y sentimentaloide, exponiendo el como muchas veces tenemos que ponernos efectivamente en el lugar de otro para empatizar de verdad y comprendernos realmente, añadiendo su moraleja efectiva. En lo personal me parece una grandiosa película familiar, cumple con sus funciones de manera sobresaliente y representa un claro ejemplo de que no una película destinada para el público adolescente ha de ser vacía y sin sustancia, de hecho haría un perfecto pack para visionar junto a otra joyita del estilo, ''Chicas malas'' (también con Lindsay Lohan), a la cual también le dedicaré su correspondiente comentario. 

Madre e hija rockeras

jueves, 10 de julio de 2014

Tú a Londres y yo a California (1998) de Nancy Meyers



¿Algún parecido razonable?
¡Ay madre, Lindsay Lohan, hija!, ¿quién te ha visto y quién te ve?, ¿quién iba a decir que esta niñita pelirroja y pecosa, tan risueña y tan encantadora iba a ser una de las visitantes más activas de las clínicas de desintoxicación en el panorama hollywoodiense más actual? Una pena, porque tengo que reconocer, y en serio lo digo, que yo en su día admiraba a esta chica, me encantaba su versatilidad a la hora de actuar, me parecía muy expontánea y que además, tenía un gran carisma, aspectos que comenzó a demostrar desde muy pequeñita, antes de que la cocaína entrase en su vida. En fin, la pequeña Lindsay fue la elegida para protagonizar este remake de "Tú a Boston y yo a California", realizado casi cuarenta años después del original, también por la Disney. Estructuralmente el film es clavado a la versión de 1961, dos niñas idénticas físicamente pero muy distintas en personalidad (ambas Lindsay Lohan) coinciden en un campamento de verano y descubren después de múltiples rifirrafes entre ambas, que en realidad son hermanas gemelas y que fueron separadas al nacer por sus padres, después de que éstos se divorciaran. 

Annie y Hallie (Linday Lohan) descubren que son hermanas gemelas...

...y planean reconciliar a sus padres
Así pues una fue a California con su padre (interpretado por Dennis Quaid) y la otra a Londres (cambio de lugar con respecto a la original, que era Boston) con su madre (la fallecida Natasha Richardson, hija de la también actriz Vanessa Redgrave). Ambas trazarán un plan para volver a unir sentimentalmente a sus progenitores y decidirán cambiarse los papeles, a pesar de sus obvias diferencias en lo referido a sus maneras de comportarse. Bueno, sin más ni más, estamos ante una película muy simpática que, como siempre digo, cumple a la perfección con su cometido que es entretener y divertir al público. Si bien es cierto que, podíamos decir que pierde a la hora de hacer las oportunas comparaciones con la película original, a fin de cuentas, la otra es un clásico y eso le da más caché, pero no sé, desde mi punto de vista creo que es una muy buena actualización de la anterior. 

Por fin Annie conoce a su madre, Elizabeth
(Natasha Richardson) - R.I.P. (1945 - 2009)

Problemas; una buscona (Elaine Hendrix) anda
 tras los millones de papá (Dennis Quaid)
Al pertener a una época más moderna, se nota que algunas de las situaciones son más exageradas y mucho más alocadas, evidentemente para adaptarse a los tiempos actuales (cuando fue realizada) y por lo tanto, también al tipo de humor requerido por los espectadores del momento (el cual, si lo miramos con frialdad, poco a cambiado hasta día de hoy, la evolución ha sido poco notoria). En líneas generales, no se me ocurre nada malo que decir de ella, es funcional, da precisamente a todo aquél que se sienta a verla, lo que pretende esperarse, un rato distraido y bastante divertido. A destacar a la pequeña Lindsay Lohan en su doble papel protagonista, la niña hizo un debut bastante notable y dio muestras del suficiente talento como para convertirse, momentáneamente durante unos cuantos años, en uno de los rostros más rentables del cine de comedia para adolescentes. 

*Como curiosidad; repite un rostro de la peli original, Joanna Barnes, que en la versión
de 1961 hizo de la villana cazafortunas, aquí hace de la madre de la villana cazafortunas

Lamentablemente, por sus malos hábitos de sobra conocidos por todos, actualmente se encuentra en una decadencia profesional alarmante de la que, creo, que le costará enormemente salir (si es que sale). Bueno, siempre nos quedarán estas películas para recordar su angelical rostro de antaño, demacrado y marchito a tiempo presente. Volviendo a la película, pues que es una película idónea para sentarse a ver en familia y evadirse de las preocupaciones, que a todos nos atormentan en mayor o menor medida, ya veréis como "Tú a Londres y yo a California" consigue paliar vuestras desgracias (y es que la risa es la mejor cura para todo), y no como otras castañas sobrevaloradas tan "prestigiosas" (¿menciono a Lars Von Trier o a Michael Haneke?) que parecen incitarte al suicidio con cada fotograma. 

La familia al completo reunida otra vez

*MI MOMENTO FAVORITO: al igual que en el film original, me encanta en éste cuando la familia se va de acampada y las gemelas, muy pícaras, irán haciéndole putadas a la que quiere convertirse en su madrastra (Elaine Hendrix). 

¡Pero cierra la boca, jodía!