Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta Dennis Quaid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dennis Quaid. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de junio de 2015

Sospechoso (1987) de Peter Yates

 


El pobre Carl Wayne Anderson (Liam Neeson) se
convierte en sospechoso de un brutal asesinato
Un thriller judicial bastante notable, por lo que he podido comprobar, bastante olvidado de manera injusta, todo sea dicho. La peli posee un buen argumento, un guión sólido y unas interpretaciones la mar de correctas. Parte de un misterio bien planteado y su desarrollo es lo bastante ameno como para lograr que el espectador se enganche con facilidad. La peli se abre con dos muertes que, aparentemente no tienen ninguna relación entre sí, un magistrado del Tribunal Supremo se suicida, y al mismo tiempo su secretaria aparece brutalmente asesinada. Se culpa del último crimen a un indigente (de aquélla un todavía no muy conocido Liam Neeson), al que encontraron cerca del lugar donde se halló el cadáver, con documentación perteneciente a la desafortunada chica. Se le encierra y se le somete a un juicio.

Su abogada Kathleen Riley (Cher) hará lo posible por demostrar su inocencia

El fiscal Charlie Stella (Joe Mantegna), es un hueso duro de roer
Su abogada será Kathleen Riley (una muy acertada Cher, antes de joderse más la cara con tanta cirugía), la cual está plenamente convencida de la inocencia de su cliente. Entonces, ella misma se encargará de hacer las indagaciones precisas para sacar a flote toda la mierda que está oculta tras dichas muertes, lo cual implica desenmascarar a alguien que se oculta tras la sombra. La ayudará el guaperas playbloy de turno (Dennis Quaid, actor que me mola mucho, la verdad), por el que acabará sintiendo la inevitable atracción de turno. A su vez, deberá pelear con uñas y dientes por demostrar la inocencia del procesado, cosa que no le resultará precisamente fácil. Sin más ni más, una película nada pretenciosa, convencional sí, pero muy efectiva, cuyas dos horas de duración pasan en un suspiro. Rodada con soltura y narrada con esmero, ''Sospechoso'' es un film ideal para pasar un tarde entretenida sentadito en el sofá, a todo a aquél al que le molen las pelis con juicios de trasfondo, ésta es su película, ¡eso garantizado!

Kathleen contará con la ayuda de Eddie Sanger (Dennis Quaid) para aclarar el caso

jueves, 10 de julio de 2014

Tú a Londres y yo a California (1998) de Nancy Meyers



¿Algún parecido razonable?
¡Ay madre, Lindsay Lohan, hija!, ¿quién te ha visto y quién te ve?, ¿quién iba a decir que esta niñita pelirroja y pecosa, tan risueña y tan encantadora iba a ser una de las visitantes más activas de las clínicas de desintoxicación en el panorama hollywoodiense más actual? Una pena, porque tengo que reconocer, y en serio lo digo, que yo en su día admiraba a esta chica, me encantaba su versatilidad a la hora de actuar, me parecía muy expontánea y que además, tenía un gran carisma, aspectos que comenzó a demostrar desde muy pequeñita, antes de que la cocaína entrase en su vida. En fin, la pequeña Lindsay fue la elegida para protagonizar este remake de "Tú a Boston y yo a California", realizado casi cuarenta años después del original, también por la Disney. Estructuralmente el film es clavado a la versión de 1961, dos niñas idénticas físicamente pero muy distintas en personalidad (ambas Lindsay Lohan) coinciden en un campamento de verano y descubren después de múltiples rifirrafes entre ambas, que en realidad son hermanas gemelas y que fueron separadas al nacer por sus padres, después de que éstos se divorciaran. 

Annie y Hallie (Linday Lohan) descubren que son hermanas gemelas...

...y planean reconciliar a sus padres
Así pues una fue a California con su padre (interpretado por Dennis Quaid) y la otra a Londres (cambio de lugar con respecto a la original, que era Boston) con su madre (la fallecida Natasha Richardson, hija de la también actriz Vanessa Redgrave). Ambas trazarán un plan para volver a unir sentimentalmente a sus progenitores y decidirán cambiarse los papeles, a pesar de sus obvias diferencias en lo referido a sus maneras de comportarse. Bueno, sin más ni más, estamos ante una película muy simpática que, como siempre digo, cumple a la perfección con su cometido que es entretener y divertir al público. Si bien es cierto que, podíamos decir que pierde a la hora de hacer las oportunas comparaciones con la película original, a fin de cuentas, la otra es un clásico y eso le da más caché, pero no sé, desde mi punto de vista creo que es una muy buena actualización de la anterior. 

Por fin Annie conoce a su madre, Elizabeth
(Natasha Richardson) - R.I.P. (1945 - 2009)

Problemas; una buscona (Elaine Hendrix) anda
 tras los millones de papá (Dennis Quaid)
Al pertener a una época más moderna, se nota que algunas de las situaciones son más exageradas y mucho más alocadas, evidentemente para adaptarse a los tiempos actuales (cuando fue realizada) y por lo tanto, también al tipo de humor requerido por los espectadores del momento (el cual, si lo miramos con frialdad, poco a cambiado hasta día de hoy, la evolución ha sido poco notoria). En líneas generales, no se me ocurre nada malo que decir de ella, es funcional, da precisamente a todo aquél que se sienta a verla, lo que pretende esperarse, un rato distraido y bastante divertido. A destacar a la pequeña Lindsay Lohan en su doble papel protagonista, la niña hizo un debut bastante notable y dio muestras del suficiente talento como para convertirse, momentáneamente durante unos cuantos años, en uno de los rostros más rentables del cine de comedia para adolescentes. 

*Como curiosidad; repite un rostro de la peli original, Joanna Barnes, que en la versión
de 1961 hizo de la villana cazafortunas, aquí hace de la madre de la villana cazafortunas

Lamentablemente, por sus malos hábitos de sobra conocidos por todos, actualmente se encuentra en una decadencia profesional alarmante de la que, creo, que le costará enormemente salir (si es que sale). Bueno, siempre nos quedarán estas películas para recordar su angelical rostro de antaño, demacrado y marchito a tiempo presente. Volviendo a la película, pues que es una película idónea para sentarse a ver en familia y evadirse de las preocupaciones, que a todos nos atormentan en mayor o menor medida, ya veréis como "Tú a Londres y yo a California" consigue paliar vuestras desgracias (y es que la risa es la mejor cura para todo), y no como otras castañas sobrevaloradas tan "prestigiosas" (¿menciono a Lars Von Trier o a Michael Haneke?) que parecen incitarte al suicidio con cada fotograma. 

La familia al completo reunida otra vez

*MI MOMENTO FAVORITO: al igual que en el film original, me encanta en éste cuando la familia se va de acampada y las gemelas, muy pícaras, irán haciéndole putadas a la que quiere convertirse en su madrastra (Elaine Hendrix). 

¡Pero cierra la boca, jodía!

viernes, 25 de octubre de 2013

El gran tiburón (1983) de Joe Alves



Haciendo acrobacias en el agua
Me parece una secuela de ''Tiburón'' muy incomprendida e injustamente mal tratada. Sí que no es tan buena como la primera del Spielberg (eso es imposible), pero me parece bastante mejor y más entretenida que la segunda parte. Sobre el film me parece necesario señalar varias cosas. Resulta que en España se tituló "El gran tiburón", lo que ha llevado a varias confusiones de si en realidad esta película guardaba relación con la original de Spielberg. Bueno, ante esta duda, y por si acaso queda algún despistadete, ya digo que sí, es una tercera parte oficial, una secuela directa de la segunda, aunque ya no contó con la participación del sheriff Brody (interpretado en las dos anteriores pelis por Roy Scheider), tomando el protagonismo el hijo de éste, Mike Brody (interpretado por Dennis Quaid). 

Brazo amputado en 3D

¿Por qué en España no recibió el título de "Tiburón 3" que es el que le habría correspondido? Muy sencillo, porque en 1981 se había estrenado una explotación italiana de la peli de Spielberg, llamada "L'ultimo squalo", la cual se distribuyó como una secuela bastarda de la saga de "Tiburón" original y se le colocó el titulín tan cuqui y tan falso de "Tiburón 3". Pifias como éstas en el panorama distribuidor español las hay a patadas, únicamente como reclamo comercial para sacar tajada y engañar al público. Así que cuando en 1983 apareció la tercera peli oficial de "Tiburón", fue imposible ponerle el título de "Tiburón 3" porque ya estaba cogido y se le colocó "El gran tiburón", y se quedaron tan a gusto. 

"El mundo submarino" un gran parque acuático para divertirse

Los protas Mike Brody (Dennis Quaid) y Kay (Bess
Arsmtrong) currando en el parque acuático
Aclarado este punto, me voy a permitir referirme a esta película como se merece, como "Tiburón 3". Pues bien, "Tiburón 3" fue exhibida en su momento en 3D, eran principios de los ochenta y la moda de dicho sistema volvía a estar a la orden del día, y otras muchas pelis del género habían sido estrenadas como tal (por ejemplo "Viernes 13, parte 3" o "Amityville, el pozo del Infierno"), lo que sin lugar a dudas era un buen reclamo publicitario. El film también tuvo buena acogida en taquilla, habiendo costado la magnánima suma de 20 millones de dólares (un pastón en aquella época), salió bien parado con una recaudación de 42 millones sólo en Estados Unidos (más lo que recaudase en el resto del mundo). No obstante, y no alcanzo a comprender a qué es debido sinceramente, la película se llevó una pila de ostias por parte de toda la crítica, que la tacharon como una infumable mierda. De hecho, prácticamente todos los comentarios que he leido por ahí del film, son negativos, señalando que es malo de solemnidad. 

Intentando reanimar una cría de tiburón en cautividad

Francamente a mí no me lo parece, desde mi punto de vista es un buen film de aventuras, con un encanto muy especial. La vi de pequeñito en TVE1 un Sábado por la tarde y me gustó mucho. Creo que tiene un buen argumento, una idea muy interesante, en esta ocasión el escualo se mete en un parque acuático, y además creo que no está nada mal desempeñada. Lo mejor de todo, es que es muy pero que muy entretenida y que como ya he señalado, tiene carisma y ese toque especial ochentero y retro que convierten, a films como éstos, en pequeñas joyas que despiertan nostalgia vistas hoy en día. 

La madre de esa cría viene bien cabreada

Empieza el terror en "El mundo submarino"
También me parece que encontramos buenas interpretaciones (otro punto que ha sido muy criticado de la película), tampoco ninguna especial, pero efectivas al fin y al cabo, destcando a esa encantadore pareja de delfines, los cuales, no os lo perdáis, fueron nominados a los premios Razzie (los anti-Oscar), como peores actores secundarios o algo así (¿pero quién coño se toma en serio los Razzie nominando a un par de delfines y a qué memo retrasado se la ha podido ocurrir semejante subnormalidad?). El único aspecto negativo que le encuentro son esos efectos especiales del 3D de la época que vistos hoy en día quedan enormemente cutres y anticuados, pero desde luego son parte del encanto de la propia película. 

Se acabó la diversión y cunde el pánico

De paso me gustaría señalar que considero "Tiburón 3" mucho, pero mucho mejor que esa mierda de finales de los noventa llamada "Deep Blue Sea" con la que parece que existen ciertos paralelismos. Como secuela de "Tiburón" es notable, como película de aventuras es muy entretenida y eso para mí vale mucho. Personalmente pienso que es la mejor secuela de "Tiburón".

El gran escualo viene de "aletas" armadas

*MI MOMENTO FAVORITO: la muerte del tiburón, que mola mucho. En la línea de la saga, lo hacen saltar en pedazos y podemos ver, con esos efectos cutres de 3D de antaño de gran encanto, cómo los trozos del bicho van flotando en medio del océano. 

Pues la verdad he visto efectos digitales por hechos en pelis más actuales

*Mención especial, para unos grandes héroes de la peli, los delfines Cindy y Sandy, dos auténticos cracks que ayudarán a nuestros protas a pelear contra el enemigo de mandíbula afilada. 

Cindy y Sandy saltan victoriosos tras la batalla